04 marzo 2009
Expansión de las actuaciones del CRIEME
Desde la Comunidad de Navarra han solicitado nuestra colaboración para poner en marcha actuaciones relacionadas con el patrimonio educativo en los centros educativos de Pamplona.
Guillermo Iriarte, inspector y actualmente miembro del CREENA (Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra), gran amante de la historia de la educación, ha mostrado interés en poner en marcha proyectos en institutos de Pamplona a semejanza de los que estamos desarrollando en Cantabria, para lo cual nuestro centro les ha facilitado información y materiales didácticos.
05 febrero 2009
Inaugurada la Exposición "Trazos"

Se ha inaugurado una nueva exposición temporal en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, dedicada en esta ocasión a la evolución de la escritura y caligrafía en nuestras escuelas.
De la pluma de ave a la estilográfica, del pizarrín a la máquina de escribir y ordenador, de la imprenta de gelatina a la fotocopiadora; máquinas, calígrafos, tipos de letras, mobiliario y herramientas de escritura... todo ello acompasado por las explicaciones y acompañamiento de personal especializado. Todos los jueves, día destinado a visita de centros, los niños disfrutarán de una hermosa velada en la que realizarán su libro de artista en un taller donde experimentarán técnicas de escritura de la escuela antigua.
02 febrero 2009
Día del docente
12 diciembre 2008
Escuelas Asociadas UNESCO
El día 9 de diciembre miembros de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco, con el coordinador en Cantabria Juan José Paredes Corral a la cabeza, visitaron nuestro centro y tras recorrer sus instalaciones y conocer el grueso de actividades que estamos desarrollando en centros educativos se manifestaron muy interesados en crear cauces de comunicación y establecer unas bases sobre futuras colaboraciones.
La Red de Escuelas Asociadas Unesco está integrada por 8000 centros de 176 países, siendo en España 210 y en Cantabria 16. Trabajan en base a tres temas: "La paz y los derechos humanos, el Patrimonio y el aprendizaje intercultural y la Educación con miras al Desarrollo Sostebible" en torno a los cuales se les invita a que conciban proyectos innovadores, ideen nuevos materiales y métodos pedagógicos, llevándolos a la práctica en el marco de la vida escolar y fomentando el intercambio entre alumnos y docentes de todo el mundo.
11 diciembre 2008
Resolución del I Premio de Investigación sobre PHE

Se ha resuelto el I Premio de Investigación sobre el Patrimonio Histórico Escolar de Cantabria, dedicado en esta ocasión a "La maestra rural en Cantabria".
La consejera de educación Rosa Eva Díaz Tezanos, en rueda de prensa, ha informado sobre el ganador de este certamen, siendo don Ángel Llano Díaz con el trabajo titulado "Las maestras de nuestros pueblos".También se ha otorgado una Mención de Honor al trabajo titulado "Maestra rural y cambio social", presentado por don Manuel de la Fuente Merás.
09 diciembre 2008
Visita de los alumnos de Magisterio
Los alumnos de Magisterio de las especialidades de E.Infantil, E. Física y E.Primaria un año más nos han visitado, en esta ocasión los días 1 y 5 de diciembre. Los alumnos han realizado un recorrido por el centro comenzando por el audiovisual que presenta nuestras actividades, y pasando posteriormente a recorrer la exposición temporal "Los animales desde el pupitre", y disfrutar con la exposición permanente compuesta por el Aula Histórica y las salas temáticas.
Para finalizar, se les mostró e invitó a participar en nuestro centro de documentación, abierto a todas las iniciativas de estudio e investigación que los alumnos puedan tener. La visita, como siempre, dejó un buen sabor de boca tanto en visitantes como en visitados. Esperemos continuar con esta pequeña "tradición" iniciada y ampliar el marco de colaboración en un futuro próximo.
16 octubre 2008
Conferencia "La arquitectura de la escuela en Cantabria". Ángel Cea Benito
El pasado día 15 de octubre tuvo lugar en el CRIEME (Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa) la conferencia organizada por la Asociación Cultural "Tertulia Goya" de Santander, titulada "La arquitectura de la escuela en Cantabria". La impartió el arquitecto Ángel Cea Benito que realizó un recorrido apoyado en imágenes por ejemplos diferentes de edificios de uso escolar en Cantabria. También hubo referencias a edificios escolares de otros lugares de España y del extranjero en relación con diversos movimientos vanguardistas arquitectónicos.
Los asistentes tuvieron ocasión de visitar las instalaciones del centro antes de la conferencia.
10 octubre 2008
Jubilación Juan González

El pasado 25 se septiembre tuvo lugar en Santander la comida-homenaje con motivo de la jubilación del director de este centro, Juan González Ruiz.
Al término de la comida, hubo discursos de agradecimiento por la aportación de Juan González al mundo de la educación en Cantabria por parte, entre otras personas, de la Consejera de Educación. A continuación, tomó la palabra Juan para, en un brillante y emotivo discurso, repasar su trayectoria profesional, y también vital, singularizando su trabajo a lo largo de muchas décadas sobre el patrimonio histórico educativo, culminado desde 2005 con la dirección del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco. En ese mismo acto, la Consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, comunicó que había propuesto, en nombre de la comunidad educativa de Cantabria, al Ministerio de Educación la concesión a Juan González de la Encomienda de Alfonso X el Sabio.
04 octubre 2008
III Jornadas de la Sociedad para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo
El personal del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela participa en las III Jornadas de la Sociedad para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo celebradas en Huesca y organizadas por el Museo Pedagógico de Aragón con la temática: Museos Pedagógicos y la memoria recuperada.
"La escuela refleja como ninguna otra institución la sociedad que la sostiene y la mantiene. Analizar la escuela es analizar la sociedad: los contenidos, los valores, los modelos de socialización, los símbolos, etc."
El CRIEME ha dado un paso importante en la difusión del centro, se han establecido nexos que sin duda, darán lugar a futuras colaboraciones inter-institucionales.
01 octubre 2008
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)