23 junio 2023

Visita de los niños y niñas de 5º del CEIP Pérez Galdós

Los niños y niñas de 5º de Primaria del CEIP Pérez Galdós de Polanco visitaron el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela el pasado miércoles 21 de junio, acompañados de los profesores Sergio Sobaler, María José Martínez y Javier Cabrero.
Tras un primer momento, todo el grupo junto, en el salón hablando de la historia del edificio, de su primer morador, José María de Pereda -nacido en Polanco, como muchos de los niños y niñas de esta visita-, de la época en la que lo utilizó la Sección Femenina y, sobre todo, de la importancia de conocer cómo eran las escuelas de otros tiempos, se realizó ya en pequeños grupos el recorrido habitual por las exposiciones permanentes y por la temporal Maravillas del mundo en los libros escolares.
A todos los niños y niñas se les entregó, posteriormente, el plano con las especies vegetales del parque botánico del CRIEME para que, dada la cercanía de su centro, en fechas próximas realicen actividades relacionadas con el conocimientos de esas especies de árboles y arbustos, utilizando también para ello los recursos existentes en la web del CRIEME en el apartado:




22 junio 2023

Nuevas donaciones de materiales al CRIEME

Hace unos días, estuvieron en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco tres personas relacionadas con el rugby en Cantabria, José Manuel Samperio Calderón, Teófilo Marlasca Amigo y Javier Gómez del Álamo.
El pasado miércoles 21 de junio realizaron una nueva visita al CRIEME los dos primeros, acompañados en esta ocasión de José Antonio Marlasca Amigo, médico y docente ya jubilado, para realizar donaciones de nuevos materiales.
En concreto, José Manuel Samperio donó al CRIEME unas botas de rugby Adidas Flanker de 1973, para completar los materiales que sobre el rugby escolar se exponen en la Sala 1 (Planta Tercera) del CRIEME. Las botas eran propiedad de José Luis Palazuelos García, que se las entregó a José Manuel Samperio tras la petición de unas botas de los años setenta para ser expuestas en el CRIEME que realizó este último entre el grupo de antiguos jugadores de rugby de Cantabria, que mantienen, a pesar del paso de los años, una relación permanente.
Y Teófilo Marlasca donó dos de los primeros ordenadores personales que aparecieron en el mercado y que, aunque no muy habituales, sí se usaron en los centros educativos para labores de secretaría. En concreto, donó un ordenador Sinclair ZX81 de 1981 y un Commodore 64 de 1982, además de dos cajas de ENOSA (una de enlaces químicos y otra con un microscopio Scope 50-900X).





13 junio 2023

Visita de los niños y niñas de 6º del CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo

Los niños y niñas de 6º de Primaria del CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo, Astillero, visitaron el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela el pasado viernes 2 de junio, acompañados de los profesores Begoña Mantecón Pelayo, Amaya Fernández Rodríguez y Jorge Ruiz Calvo, además de su antiguo profesor, ya jubilado, el muralista Evaristo Arroyo Fuentes.
Tras un primer momento, todo el grupo junto, en el salón hablando de la historia del edificio, de su primer morador, José María de Pereda, de la época en la que lo utilizó la Sección Femenina y, sobre todo, de la importancia de conocer cómo eran las escuelas de otros tiempos, se realizó ya en pequeños grupos el recorrido habitual por las exposiciones permanentes y por la temporal Maravillas del mundo en los libros escolares parapor último, realizar en esta primera parte de la visita un interesante taller sobre la comunicación a través del telégrafo con el código Morse, donde todos los alumnos y alumnas pudieron utilizar el interruptor y transmitir señales mandando los tradicionales mensajes de punto y raya.
Tras las actividades en el interior del edificio del CRIEME, y tras una pausa para el bocadillo, realizaron, con el plano de las especies vegetales numeradas que se entregó a cada uno de los niños y niñas, una actividad de botánica en el parque del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela. Esa actividad la habían preparado previamente en su colegio utilizando el apartado de la web del CRIEME nuestro centro/nuestro parque: Jardín CRIEME- Polanco (parquepolanco.blogspot.com)







06 junio 2023

Exposición itinerante "Flora o la educación de una niña en la sociedad tradicional" en el Centro Asociado UNED Cantabria

Del 15 de mayo al 30 de junio, en el Centro Asociado de la UNED de Cantabria -Santander, calle Alta, 82- va a poder verse la exposición itinerante "Flora o la educación de una niña en la sociedad tradicional", en el siguiente horario: de lunes a viernes, laborables: de 9:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 20:30 h.; a partir del 12 de junio: de 9:00 a 13:45 h.
Esta exposición itinerante es una iniciativa del Centro de Investigación MANES de la UNED y el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE) de Berlanga de Duero (Soria) para conmemorar el 50 aniversario de la fundación de la UNED y el 30 aniversario de la creación del Centro MANES. Colaboran en la organización la Biblioteca y el Archivo General de la UNED, así como la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y la SEPHE.
Se trata de una exposición que indaga y promueve una representación de lo que ha sido la formación de la mujer en la sociedad tradicional, una imagen basada en la diferenciación y en la exclusión, categorías y valores que dominaron la educación de la mujer en el siglo XIX y la primera mitad del XX. Se muestran libros de texto y material escolar en los que se ha plasmado la formación de la mujer en el pasado, en la perspectiva de poder contrastar las experiencias de otros tiempos con las expectativas de inclusión que postulan las nuevas relaciones de género.
El material que se expone procede del Fondo MANES de la Biblioteca de la UNED, del Fondo histórico MANES que se guarda en el Archivo General de la UNED y del CEINCE.

05 junio 2023

Visita de José Manuel Samperio , Teófilo Marlasca y Javier Gómez del Álamo

El pasado jueves 1 de junio estuvieron en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco tres personas relacionadas con el rugby en Cantabria. En concreto, fueron José Manuel Samperio Calderón, profesor jubilado e introductor del rugby como deporte escolar en el IES Augusto González Linares de Santander; Teófilo Marlasca Amigo, exjugador de rugby y expresidente de la Federación Cántabra de Rugby y Javier Gómez del Álamo, exjugador del CAU de Madrid e internacional con la selección española, que realizaron la donación de equipamiento de rugby antiguo utilizado en el ámbito escolar.
José Manuel Samperio, en el número 24 de Cabás, de diciembre de 2020, relataba la historia de la introducción del rugby como deporte escolar en Cantabria dentro del apartado Experiencias en ese número de la revista: "El rugby como deporte escolar: una iniciativa desarrollada en un instituto de Santander" (enlace).
Precisamente, se ha abierto recientemente en el IES González Linares de Santander una exposición sobre esta implantación del rugby en ese centro educativo de Santander: Rugby – ¡A gusto en el Augusto!

30 mayo 2023

Visita de alumnos de 1º y 2º del IES Torres Quevedo de Santander

Un grupo de chicos y chicas de 1º y 2º de ESO del IES Leonardo Torres Quevedo de Santander visitaron el pasado viernes  26  de mayo el Centro de Recursos Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco, acompañados de sus profesores Javier Fernández Miguel y Carmen Méndez Pardo.
En primer lugar, en el salón de actos del centro recibieron información sobre lo que es la recuperación del pasado de las escuelas -la llamada arqueología escolar-, incluyendo la proyección de un video sobre la educación primaria de otro tiempo. A continuación, realizaron un recorrido por las cuatro aulas de las cuatro etapas consecutivas de la historia de la educación en España recreadas en el CRIEME y por la exposición temporal Maravillas del mundo en los libros escolares. Por último, realizaron en esta primera parte de la visita un interesante taller sobre la comunicación a través del telégrafo con el código Morse, donde todos los alumnos y alumnas pudieron utilizar el interruptor y transmitir señales mandando los tradicionales mensajes de punto y raya.
Tras la visita al interior del edificio, realizaron una actividad de identificación de árboles y arbustos en el parque botánico que rodea el CRIEME utilizando los planos que se les entregaron con todas las especies allí existentes.




25 mayo 2023

Visita de Evaristo Arroyo Fuentes

Evaristo Arroyo Fuentes, profesor ya jubilado, visitó el pasado 25 de mayo el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco y realizó la donación de un retrato dibujado por él de Augusto González de Linares.
Además de su actividad docente como profesor de Plástica, Evaristo Arroyo ha sido experto en decorados teatrales y es un reputado muralista. También, y durante años, realizó el belén municipal del Mercado del Este de Santander.

24 mayo 2023

Visita de los niños y niñas de 2º del CEIP Pérez Galdós de Polanco

Los niños y niñas de 2º de Primaria del CEIP Pérez Galdós de Polanco visitaron el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela el pasado martes 23 de mayo, acompañados de los profesores Miriam González Fernández, Mariola Herrera Bulnes y Javier Terán Leché.
Tras un primer momento, todo el grupo junto, en el salón hablando de la historia del edificio, de su primer morador, José María de Pereda -nacido en Polanco, como muchos de los niños y niñas de esta visita-, de la época en la que lo utilizó la Sección Femenina y, sobre todo, de la importancia de conocer cómo eran las escuelas de otros tiempos, se realizó ya en pequeños grupos el recorrido habitual por las exposiciones permanentes y por la temporal Maravillas del mundo en los libros escolares parapor último, realizar un interesante taller sobre la comunicación a través del telégrafo con el código Morse, donde todos los alumnos y alumnas pudieron utilizar el interruptor y transmitir señales mandando los tradicionales mensajes de punto y raya.
A todos los niños y niñas se les entregó el plano con las especies vegetales del parque botánico del CRIEME para que, dada la cercanía de su centro, en fechas próximas realicen actividades relacionadas con el conocimientos de esas especies de árboles y arbustos, utilizando también para ello los recursos existentes en la web del CRIEME en el apartado:



















22 mayo 2023

Visita de los niños y niñas de 4º del CEIP Ramón Pelayo a las exposiciones del CRIEME y a su jardín botánico

Los niños y niñas de 4º de Primaria del CEIP Ramón Pelayo de Santander visitaron el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela el pasado miércoles 17 de mayo, acompañados de los profesores Julia Gutiérrez Muñoz, Rosa Toca Márquez y Demelsa Falagán Berodia.
Tras un primer momento, todo el grupo junto, en el salón hablando de la historia del edificio, de su primer morador, José María de Pereda, de la época en la que lo utilizó la Sección Femenina y, sobre todo, de la importancia de conocer cómo eran las escuelas de otros tiempos, se realizó ya en pequeños grupos el recorrido habitual por las exposiciones permanentes y por la temporal Maravillas del mundo en los libros escolares parapor último, realizar en esta primera parte de la visita un interesante taller sobre la comunicación a través del telégrafo con el código Morse, donde todos los alumnos y alumnas pudieron utilizar el interruptor y transmitir señales mandando los tradicionales mensajes de punto y raya.
Tras las actividades en el interior del edificio del CRIEME, y tras una pausa para el bocadillo, realizaron, con el plano de las especies vegetales numeradas que se entregó a cada uno de los niños y niñas, una actividad de botánica en el parque del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, actividad que prosiguió, tras comer también en el parque, hasta después de las tres de la tarde. Esa actividad la habían preparado previamente en su colegio utilizando el apartado de la web del CRIEME nuestro centro/nuestro parque: Jardín CRIEME- Polanco (parquepolanco.blogspot.com)



17 mayo 2023

Visita del Equipo de Formación del Centro de Profesorado de Santander

Un año más, en concreto el pasado 12 de mayo, el Equipo de Formación de asesores y asesoras  del Centro de Profesorado de Santander celebró su reunión semanal de los viernes en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco.
Tras la reunión, visitaron las exposiciones del centro y pudieron de primera mano ver las nuevas posibilidades didácticas que ofrece el parque del CRIEME, con la instalación de paneles en cada una de las especies vegetales en él existentes, en las visitas que realizan los centros escolares.