18 abril 2016

Visita de miembros del Centro Social de Mayores de Reinosa

El viernes 15 de abril visitaron el CRIEME veinticinco miembros del Centro Social de Mayores de Reinosa, con su directora, Belén Merino.
Además del recorrido por las exposiciones, realizaron un taller de escritura y algunos de ellos contaron ante la cámara sus experiencias escolares de cuando eran niños.

11 abril 2016

Visita de participantes en el II Certamen de Teatro para Asociaciones de Mayores de Torrelavega

En esta ocasión, fueron miembros del Centro social de Mayores Cañadío de Santander los que, con ocasión de su participación en el II Certamen de Teatro para Asociaciones de Mayores de Torrelavega, visitaron el CRIEME.
En este caso, el taller estuvo dedicado a la escritura.
 

Visita de alumnos de la UNATE de Renedo de Piélagos

El viernes 8 de abril estuvieron en el CRIEME treinta y nueve alumnos y alumnas de la UNATE de Renedo de Piélagos, que están participando en el II Certamen de Teatro para Asociaciones de Mayores de Cantabria, organizado por el Centro Municipal de Mayores Ramiro Bustamante de Torrelavega.
Tras asistir a unas explicaciones sobre la tarea de conservación y difusión del Patrimonio histórico educativo que realiza el CRIEME de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, visitaron las exposiciones temporal y permanente y realizaron un pequeño taller, grabado en video, sobre sus recuerdos escolares.
 

04 abril 2016

La periodista y escritora Aída Herreros Ara dona unos materiales al CRIEME

La periodista y escritora Aída Herreros Ara, autora, entre otras publicaciones, del blog titulado www.quefluyalainformacion.blogspot.com, ha donado al CRIEME varios cuadernos escolares y manuales de bachillerato de los años sesenta y setenta del siglo pasado.

28 marzo 2016

Visita de la Asociación de Mujeres Jolanta de Polanco

La Asociación de Mujeres Jolanta de Polanco visitó el lunes 28 de marzo el CRIEME, donde -tras conocer la tarea que sobre el patrimonio histórico educativo realiza este centro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte- recorrieron sus exposiciones temporal y permanente.


25 marzo 2016

La revista Hispania Nostra dedica a la educación del Arte y la Historia su último número

El último número de la revista Hispania Nostra (Nº 21, diciembre de 2015) está dedicado a la educación del Arte y de la Historia en las enseñanzas medias, reflexionando en su Editorial sobre la contradicción de lo poco que se profundiza en las aulas en esos conocimientos (y, en ocasiones, añadiendo intereses identitarios mal entendidos) en una época en la que, gracias al turismo, se acerca la gente físicamente a los bienes patrimoniales como nunca antes había sucedido.
Entre otros, se publican artículos de José María Ballester, el titulado "Historia y modelo de sociedad"; de Víctor Manuel López-Menchero, "Reflexiones en torno a la enseñanza de la Historia en España"; de Eduardo Infantes, "La Historia del Arte en la enseñanza secundaria reciente y actual"; de Antonio Sama, "La enseñanza de la Historia del Arte en la Institutción Libre de Enseñanza" y de Juan González Ruiz, que fuera el primer director del CRIEME, "España en el Pupitre", donde analiza de manera esquemática la idea de España que aparece en los manuales utilizados en las escuelas españolas, en especial en el siglo XX.

21 marzo 2016

Los alumnos de 6º del CEIP Pérez Galdós visitan el CRIEME


Los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del CEIP Pérez Galdós de Polanco visitaron el lunes 21 de marzo el CRIEME.
En esta ocasión, la visita se estructuró siguiendo la realización de una gymkana en la que cada uno de los tres grupos en los que se dividió a la totalidad de los niños y niñas debía ir contestando a una serie de preguntas y realizando unas sencillas pruebas, tanto en la exposición permanente como en la temporal y en el taller de cálculo.
También, aunque el tiempo impidió realizar la experiencia en el parque, recibieron unas explicaciones sobre el uso didáctico de la cadena agrimensora en las escuelas rurales de otro tiempo.

11 marzo 2016

Visita del Colegio Apostolado de Ceceñas


Los niños y niñas de 5º y 6º del Colegio Apostolado del Sagrado Corazón visitaron el CRIEME el viernes 11 de marzo, acompañados de sus profesores Ana, Chamela y Jesús.
Recibieron, en primer lugar, unas explicaciones sobre las diferencias entre la escuela de otro tiempo y la actual, con la proyección del video Resonancias de la voz del aula, para pasar después a visitar las exposiciones permanente y temporal y realizar una taller de cálculo.

03 marzo 2016

Niños y niñas del Colegio La Milagrosa cantan las marzas

Los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º del Colegio La Milagrosa de Polanco, dirigidos por Neluca Fuentevilla, cantaron las marzas en la entrada del CRIEME el lunes 29 de febrero, dentro del recorrido que realizaron por la localidad.
Acompañados de profesores y de padres y madres, y vestidos para la ocasión, no dejaron de faltar a esta cita anual tan arraigada en nuestra región.

Alumnos del Colegio El Salvador de Barreda visitan el CRIEME

Diez alumnos de Matemáticas de 3º y 4º de la ESO del Colegio El Salvador de Barreda, acompañados de sus profesores Eva, Juan y Mario, estuvieron en el CRIEME el viernes 26 de febrero.
En primer lugar, visitaron a exposición temporal Contar, calcular, medir, para, posteriormente, realizar un taller sobre cálculo usando procedimientos de culturas no occidentales.
Más tarde, visitaron la exposición permanente. Y, para finalizar, asistieron a unas explicaciones sobre la agrimensura y realizaron una práctica de medición de un terreno en el parque del centro, utilizando, como solían hacer los maestros con sus alumnos en las salidas escolares del primer tercio del siglo XX, una cadena agrimensora.