27 noviembre 2015

Reunión con profesores que imparten matemáticas

El miércoles 25 de noviembre, por la tarde, se convocó a todos los profesores y profesoras de la región que imparten matemáticas en cualquier nivel educativo para explicarles la posibilidad de visitar con sus alumnos la actual exposición temporal del CRIEME Contar, calcular, medir.
Tras un rápido repaso por las diferentes actividades que realiza el centro, nos centramos en la explicación de los talleres que complementan la visita a la exposición temporal: el de cálculo por métodos de culturas diferentes a la occidental y el de una práctica de agrimensura en el jardín del CRIEME.
Tras ello, se hizo un recorrido por la citada exposición Contar, calcular, medir y por el resto de las salas.

24 noviembre 2015

Nueva publicación sobre Cantabria de José Luis Rodríguez Villa

En 2012, José Luis Rodríguez Villa incluyó en su Tesoros ocultos de Cantabria una parada en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela de Polanco (CRIEME) (pp. 53-56).
Posteriormente, dos nuevos recorridos por la geografía de nuestra región han visto la luz, uno titulado Casas y casucas de Cantabria (2014) y otro, Fuentes y cascadas de Cantabria (2015).
Y se ha acercado hasta Polanco el pasado 19 de noviembre para donar a la biblioteca del CRIEME un ejemplar de cada una de estas dos publicaciones.
Entusiasta viajero por todos los rincones de nuestra región, se está volcando en los últimos años -abandonadas ya sus obligaciones profesionales como oftalmólogo- en la difusión de ese patrimonio de Cantabria que, sin aparecer en muchas ocasiones en ninguna guía, merece también  la pena ser conocido y conservado.
Señalar además que José Luis Rodríguez Villa ha colaborado en varios números de nuestra revista digital Cabás.
 

19 noviembre 2015

Un grupo de alumnas del CEPA de Cabezón de la Sal visita el CRIEME

Un grupo de alumnas y profesoras del CEPA Margarita Salas de Cabezón de la Sal estuvo el martes 17 de noviembre por la tarde en el CRIEME de Polanco.
A la habitual visita a las exposiciones del centro, se añadió en este caso -por ser un momento de la historia estudiado por ellas recientemente en el citado CEPA- un recorrido por lo que fue el trabajo de la Sección Femenina, en especial respecto a las actividades que desarrolló en su sede de Polanco, en el actual edificio que hoy ocupa el CRIEME.
Para ello, se proyectó el reportaje realizado por Ana Chacón y José Miguel Saiz titulado La Sección Femenina en Polanco (1945-1976).
 

11 noviembre 2015

Visita de residentes de La Caridad de Santander

El miércoles 11 de noviembre nos visitaron un grupo de residentes de La Caridad de Santander, acompañados, entre otras personas, por la directora de la residencia, Soledad Berasategui, y el presidente, Domingo Salas.
Además de la habitual visita a las exposiciones temporal y permanente del CRIEME, en el salón se proyectó el video Resonancias de la voz del aula -realizado por el CRIEME en 2012-, en el que se hace un recorrido por cómo se enseñaban las diferentes materias en la escuela de otro tiempo y sus implicaciones sociológicas.
Tras la visita, dieron un paseo por el parque del CRIEME en el que recordamos a José María de Pereda y cómo eran sus estancias veraniegas en Polanco.

06 noviembre 2015

Cincuenta y dos alumnos y alumnas del IES Marismas de Santoña visitan el CRIEME

 Todos los alumnos y alumnas de 1º de la ESO del Instituto Marismas de Santoña visitaron el CRIEME el jueves 5 de noviembre, acompañados de sus profesores Laura Acha, Ana María López y Jorge García.
Además de las habituales visitas a las exposiciones temporal y permanente y de realizar en el laboratorio el taller de cálculo usando métodos de culturas no occidentales, participaron en otro taller, en este caso de agrimensura.
Este taller es posible realizarlo en el parque del centro siempre que el tiempo acompañe, como sucedió durante esta visita.
Primero los alumnos ven un reportaje sobre el trabajo de un agrimensor en un pueblo de la provincia de Zaragoza para luego realizar sobre el propio terreno con la cadena agrimensora la medición de un campo. Estas prácticas eran habituales que las hicieran los alumnos con su maestro los jueves por la tarde, en la primera mitad del siglo pasado, durante la excursiones didácticas por los alrededores de su localidad.

23 octubre 2015

Visita de alumnos y alumnas del CEIP Marzán de Cuchía

32 niños y niñas de 2º de Primaria del Colegio Marzán de Cuchía (Miengo) nos visitaron el jueves 22 de octubre.
Además de en el CRIEME, estuvieron en la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Polanco.

21 octubre 2015

El CRIEME recibe la visita de niños y niñas del Colegio La Salle de Santander, primera de escolares de este curso 2015-16

El jueves 16 de octubre, los niños y niñas de 5 años del Colegio La Salle de Santander, acompañados de sus profesoras Sara e Inés y de algunos padres y madres, han sido los primeros en visitar el CRIEME de Polanco en este curso 2015-16.
Vieron las salas de la exposición permanente, la exposición temporal Contar, calcular, medir y realizaron un taller.
En el apartado Multimedia/Fotos de actividades de esta web, se pueden ver más imágenes de esta visita.

09 octubre 2015

Publicación de la "Memoria sobre la visita general de las escuelas" de José Arce Bodega, con un estudio preliminar de Juan González Ruiz

Dentro de la colección "Cantabria 4 estaciones" de la Editorial de la Universidad de Cantabria, acaba de aparecer publicada la Memoria sobre la visita general de las escuelas, de 1849, del inspector José Arce Bodega, con un estudio preliminar del que fuera primer director del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) Juan González Ruiz.
La citada Memoria la presentó José Arce Bodega a la Comisión Superior de Instrucción primaria de la provincia de Santander en el año 1844.
Juan González Ruiz es autor, entre otras publicaciones, de Viaje apasionado por las escuelas de Cantabria (2010), otro recorrido, como el de Arce Bodega -aunque con diferentes objetivos-, por la geografía de las escuelas de la actual Cantabria. Y ha sabido mantener viva la memoria de su antecesor ilustrado (González Ruiz también fue inspector), promoviendo, entre otras cosas, que un colegio de Santander llevara el nombre "José Arce Bodega".

02 octubre 2015

Inicio del proceso de elaboración de la publicación "Vidas Maestras 2015"

Desde mediados de septiembre, ha comenzado la elaboración de la publicación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Vidas Maestras 2015.
A los profesores y profesoras de Cantabria que se jubilaron entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015 se les invitó, por ese motivo, a venir al CRIEME de Polanco.
El 1 de octubre tuvieron lugar dos reuniones, y a aquellos docentes que asistieron se les expuso el protocolo de la edición del libro, para conseguir la homogeneidad necesaria en una obra de autoría colectiva.
Tras cada una de las reuniones, se realizó una visita al centro.
A aquellos docentes que no pudieron asistir pero que han manifestado estar interesados en participar en la publicación, se les ha hecho llegar por otros medios las normas para elaborar su historia de vida profesional que se insertará en Vidas Maestras 2015.

30 septiembre 2015

Participación del CRIEME de Polanco en el programa de RNE "España vuelta y vuelta"

El miércoles 30 de septiembre, el programa de Radio 1 "España vuelta y vuelta" quería rendir un pequeño homenaje de reconocimiento a un tipo de establecimientos escolares, como son los Centros Rurales Agrupados, los conocidos como CRA, en los que se imparte enseñanza a alumnos de diferentes edades de pueblos cercanos en un solo aula; un poco a la manera de las escuelas unitarias de otro tiempo.
El programa  de Radio Nacional de España se emitió en directo desde el pueblo de El Berrueco, en la llamada Sierra Norte de Madrid.
El CRIEME de Polanco fue invitado a participar en ese programa para, al hilo de la descripción de cómo es el día a día de esa enseñanza, explicar sus actividades de conservación y difusión del patrimonio histórico-educativo.
El modo de trabajo con los niños y niñas en los CRA  resulta actualmente un tanto singular, pero en tiempos pasados cubría todo el mapa de nuestro país en una España mayoritariamente rural.
  
 
El enlace para descargar y poder escuchar el programa completo es el siguiente: